Tactilidad. WP#14

El cuerpo en el centro

«Todos los sentidos, incluida la vista, son prolongaciones del sentido del tacto; los sentidos son especializaciones del tejido cutáneo y todas las experiencias sensoriales son modos del tocar y, por tanto, están relacionadas con el tacto. Nuestro contacto con el mundo tiene lugar en la línea limítrofe del yo a través de partes especializadas de nuestra membrana envolvente.
El ojo quiere colaborar con el resto de los sentidos. Todos los sentidos definen la interacción entre la piel y el entorno; entre la interioridad del cuerpo y la exterioridad del mundo.»
(del libro: ¨Los ojos de la piel¨. Juhani Pallasmaa. Año 2005)

Tocar el mundo. Lo duro y lo blando, lo caliente y lo frío, lo pulido y lo rugoso, lo seco y lo húmedo, lo liviano y lo pesado.
La intuición. Diseñar desde el cuerpo, desde la percepción corporal. Diseñar es más que un acto mental y visual. Se involucran todos los sentidos en el acto de diseñar objetos y espacios que darán forma a los actos de la vida. El cuerpo como medio. El cuerpo como la medida de todas las cosas, como espacio de la creación. La piel como medio de comprensión de la espacialidad que nos rodea. Desarrollar la capacidad de percibir el espacio, desarrollar los sentidos todos para asimilar el cuerpo del mundo. Desarrollar la visión periférica para hacer contacto.
Tacto. La piel como puente. Membrana. Límite. Cuerpo. Piel. Agua. Espacio. El cuerpo en relación a la piel. La piel como refugio. La arquitectura como refugio. La arquitectura como tamiz entre el adentro y el afuera. La conexión. El clima. El puente.
Cuerpo y paisaje.
Refugio del clima o apertura al clima. Diseñar desde la proximidad.

Por aquí caminan los contenidos de este número 14 de Wideprint. Desde el proyecto Entrevero gestado en Argentina por el diseñador Cristian Mohaded y Josefina Roca, las escenas interiores registradas por la fotógrafa eslovaca Mária Svarbová, el puente peatonal construido en la naturaleza en República Checa, el refugio en un paraje remoto proyectado por los arquitectos Haugen y Zohar sobre la costa del Mar de Noruega, hasta las piezas de Eero Aarnio concebidas desde un lugar de optimismo, curiosidad e intuición.
La alegría de la creación.

Sobre el diseño y el cuerpo. Y la sensualidad como umbral al universo creador.

Arq. Paula Herrero – Editorial publicado en Revista Wideprint #14 – Febrero 2020