
Architectural Association Visiting School MATÉRICA es un programa académico focalizado en la relación entre cuerpo, espacio y paisaje, entendiendo el papel de la percepción corporal y la observación profunda como punto de partida para el proceso de diseño.




El workshop promueve una metodología de diseño a través de un intenso proceso de deconstrucción y transformación de materiales mediante la aplicación de habilidades técnicas locales, bioprocesos y exploración de diseño.
Se investigan las especificidades naturales e identitarias existentes del área y se desarrollan intervenciones conceptuales y locales específicas a escala 1: 1.
El objetivo de MATÉRICA a largo plazo es desarrollar un programa a realizarse cada año en una nueva ubicación del vasto territorio de Argentina y Uruguay, con el objetivo de asimilar las tecnologías de construcción locales para integrarlas en nuevas producciones de arquitecturas contemporáneas en relación con una geografía y un clima. A partir de allí, consolidar con el tiempo un catálogo de investigación material y espacial, centrado en el concepto de alta tecnología para baja tecnología.

Architectural Association Visiting School MATÉRICA es un programa académico focalizado en la relación entre cuerpo, espacio y paisaje, entendiendo el papel de la percepción corporal y la observación profunda como punto de partida para el proceso de diseño.




El workshop promueve una metodología de diseño a través de un intenso proceso de deconstrucción y transformación de materiales mediante la aplicación de habilidades técnicas locales, bioprocesos y exploración de diseño.
Se investigan las especificidades naturales e identitarias existentes del área y se desarrollan intervenciones conceptuales y locales específicas a escala 1: 1.
El objetivo de MATÉRICA a largo plazo es desarrollar un programa a realizarse cada año en una nueva ubicación del vasto territorio de Argentina y Uruguay, con el objetivo de asimilar las tecnologías de construcción locales para integrarlas en nuevas producciones de arquitecturas contemporáneas en relación con una geografía y un clima. A partir de allí, consolidar con el tiempo un catálogo de investigación material y espacial, centrado en el concepto de alta tecnología para baja tecnología.


La edición 2021 se desarrolló en dos formatos sucesivos:
_Simposio ONLINE, “Project systems from landscape to matter”, centrado en una investigación contemporánea sobre la sabiduría vernácula y geográfica en torno a los temas de Color + Territorio, Conciencia espacial y Tectónica.
Oradores invitados 2021: Peter Stutchbury, Heidi Jalkh, Gabriel Chaile y Josep Ferrando.
_Workshop ONSITE, realizado en los Valles Calchaquíes, Salta, en el norte de Argentina, en dos locaciones consecutivas:
En una estancia remota dentro del parque nacional “Valle encantado”, en contacto directo con el paisaje.
En Cachi, un pueblo tradicional y vernáculo junto al río Calchaquí. Hospedados en La Merced del Alto, ubicado en una finca lindera al pueblo.
Tutores onsite 2021: Angie Dub, Heidi Jalkh y Paula Herrero.



La edición 2021 se desarrolló en dos formatos sucesivos:
_Simposio ONLINE, “Project systems from landscape to matter”, centrado en una investigación contemporánea sobre la sabiduría vernácula y geográfica en torno a los temas de Color + Territorio, Conciencia espacial y Tectónica.
Oradores invitados 2021: Peter Stutchbury, Heidi Jalkh, Gabriel Chaile y Josep Ferrando.
_Workshop ONSITE, realizado en los Valles Calchaquíes, Salta, en el norte de Argentina, en dos locaciones consecutivas:
En una estancia remota dentro del parque nacional “Valle encantado”, en contacto directo con el paisaje.
En Cachi, un pueblo tradicional y vernáculo junto al río Calchaquí. Hospedados en La Merced del Alto, ubicado en una finca lindera al pueblo.
Tutores onsite 2021: Angie Dub, Heidi Jalkh y Paula Herrero.
