Mención Honorífica SCA Sociedad Central de Arquitectos – Concurso Nacional
Proyecto arquitectónico:
Arqs. Paula Herrero, Ana Ines Brusa, Carolina Saladarriaga y Pablo Walluschek
Superficie: 250m2
Lugar: Rutas argentinas
Año: 2011
Status: concurso
Primero comprender el lugar: la RUTA. Y la necesidad primaria: el Baño. El descanso, la parada.
El paisaje inmenso, virgen, horizonte extenso plano: la pampa. Horizonte quebrado: sierras, montañas. Clima extremo, viento y nieve; o clima suave, brisa y caricia de sol.
La ruta es la intervención del hombre en el paisaje.
La ruta es el lugar “entre”. Entre dos ciudades, entre dos destinos, entre el trabajo y el ocio. Intersticio y destino.
Aceleración en la ruta, una velocidad, vehículo en movimiento, el cuerpo quieto pero desplazándose.
Parar en la ruta, cambiar la velocidad del cuerpo, sentir el aire en la cara, los sonidos del lugar, parar en la ruta, buscar un arbolito, caminar, estirar las piernas, disfrutar el aire y el paisaje inmenso. Sentir el paisaje. Parar en la ruta. Buscar un arbolito, un refugio.
El objetivo del proyecto: Generar un espacio público y resolver la necesidad primaria. La ruta es pública. Los baños son públicos. El horizonte y el paisaje son públicos. Resolver la necesidad del baño, y de pausa. Resolver la necesidad comprendiendo el paisaje. Respetar el paisaje. Generar un nuevo paisaje artificial inserto en el paisaje natural.
Proponemos una cantidad acotada de dispositivos simples, dispuestos aleatoriamente sobre un sustrato que se posa en el paisaje. El sustrato es el “intersticio” entre los dispositivos de uso. Ese intersticio potencia la pausa. Los dispositivos de uso son geométricamente simples: cinco dispositivos conforman la totalidad del programa básico. Cinco contenedores regulares, modulares, de simple materialización: mono material. El sustrato es la plataforma base, por momentos es piso, es limite, es plano de apoyo, banco o mesa. Los cinco dispositivos se repiten en todos los climas, en todas las locaciones posibles, en todas las rutas argentinas. Solo cambia el modo de agrupación.
El proyecto contempla distintos grados de intimidad.
Cada función un lugar distinto. Esperar. Usar el inodoro. Lavarse. Mirarse al espejo. Cambiar el bebé. Colgar el bolso. Cada función resuelta por separado dentro del dispositivo. Simple. Modular. Permitir así mayor cantidad de usuarios en simultáneo. Cada función con su lugar específico.
Y el origen también: la ruta, el paisaje. No contaminar el paisaje. Sumarse al paisaje.
Nuestro proyecto: cinco dispositivos + el sustrato base. Conformamos una nueva topografía, respetando el paisaje.